• Cansancio y la falta de energía
• Trastornos intestinales
• Piel pálida
• Falta de memoria y concentración
• Dolor de pecho, ritmo cardíaco acelerado o dificultad para respirar
• Dolor de cabeza, mareos o aturdimiento
• Manos y pies fríos
• Inflamación o dolor de la lengua
• Uñas quebradizas
• Aumento de la propensión a las infecciones
• Falta de apetito, especialmente en bebés y niños
Alimentos con mayor contenido de hierro
• Carnes magras,especialmente el hígado,
• Mariscos, Pescados como la sardina, el atún y el salmón, que además aportan ácidos grasos omega-3 y aves
• Porotos, lentejas, arvejas, soja y vegetales de hojas verde oscuro, como las espinacas.
• Nueces, pasas, almendras y maní aportan hierro y otros minerales importantes como el calcio y el potasio.
¿Cómo mejorar la absorción de hierro?
Para mejorar la absorción de hierro en vegetales es conveniente combinarlo con otros alimentos ricos en vitamina C. Por ejemplo un jugo de naranja. Otros alimentos ricos en vitamina C son: pimientos, tomates, brócoli, fresas y cítricos. Evitar beber té o café junto con alimentos con hierro ya que estas bebidas pueden inhibir la absorción del mineral, incluso hasta una hora después de comer. Remojar las legumbres al menos 4 horas antes de cocinarlas, para desactivar los antinutrientes que pueden interferir con la absorción de calcio, hierro, fósforo y zinc.
Recuerda que:
La deficiencia de hierro no se puede corregir en pocos días.
Consumir hierro en exceso puede ser perjudicial para la salud.
Si tienes síntomas de anemia consulta a tu médico.
Citas: eldiariony.com y Scielo.sa.cr
Foto: master1305|Freepick.es