Descubren que el Omega-3 podría usarse para tratar a enfermos de Covid-19

Omega 3 & Covid-19

Un prestigioso cardiólogo de Harvard reveló que el Omega-3 podría ser un posible tratamiento para pacientes leves con COVID-19 por sus propiedades antiinflamatorias.

Les compartimos un extracto de la entrevista publicada en Infobae y les dejamos el link para consultar la nota completa AQUI.

En una entrevista exclusiva posterior a su participación en el evento anual más esperado de la Asociación Nacional de Lípidos (National Lipid Association en inglés), y en diálogo con Infobae, el único medio de la región presente, el doctor e investigador Deepak Bhatt, quien es uno de los principales cardiólogos académicos del mundo, anunció: “Se trata de la primera evidencia de un efecto antiinflamatorio con icosapent ethyl (el nombre técnico del compuesto de Omega-3) en pacientes sintomáticos con COVID-19″, explicó Bhatt, al mismo tiempo que amplió la información: “se observó una reducción del 25% en la inflamación de la proteína C reactiva alta o hsCRP en inglés, consistente con efectos antiinflamatorios del compuesto presente en el EPA-Omega-3 y esto fue demostrado previamente en pacientes con altas concentraciones de niveles de triglicéridos en sangre, es decir con hipertrigliceridemia”.

El prestigioso investigador norteamericano Deepak L. Bhatt, director Ejecutivo de Programas Cardiovasculares Intervencionistas en el Hospital Brigham and Women’s y Profesor de Medicina en la Escuela de Medicina de Harvard, presentó en el marco de la esperada conferencia virtual “Sesiones Científicas 2020″ de la Asociación Nacional de Lípidos (NLA) los resultados primarios del primer ensayo denominado VASCEPA COVID-19 CardioLink-9 en humanos de una dosis de carga de “etilo de icosapent” -compuesto presente en el Omega-3- en pacientes con el nuevo coronavirus.

“Estoy muy emocionado de presentar el primer ensayo en humanos de una dosis de carga de etilo de icosapent”, anticipó Bhatt en la antesala del gran evento. “Si se determina que este enfoque es seguro y bien tolerado, podría servir como preludio para futuros ensayos de este medicamento que utilicen una dosis de carga en el momento de un ataque cardíaco o accidente cerebrovascular, así como en pacientes sometidos a procedimientos urgentes como en una colocación de stents y/o cirugía de bypass. Además, en un momento en que hay una pandemia mundial, este ensayo es el primero que evalúa el impacto potencial del etilo de icosapent en la inflamación y en la carga de síntomas en pacientes ambulatorios que son COVID positivos“, explicó.

El omega 3 es un aceite esencial, un ácido graso poliinsaturado, presente en el aceite de pescado, que ha demostrado beneficios en la prevención de eventos cardiovasculares graves y en pacientes de riesgo de eventos cardíacos. En modelos experimentales posee actividad antimicrobiana así como antiviral.

El corazón es uno de los órganos más afectados por la enfermedad multisistémica COVID-19.
En otro pasaje de la entrevista, adelantó a Infobae: “La esperanza es que dosis más grandes (4 gramos de Omega 3 que contiene EPA) tenga mayor efecto no solo en la prevención de eventos cardiovasculares, sino que también en procesos inflamatorios y potencialmente en coágulos sanguíneos, ambos problemas que se observan en el COVID-19 y en los que esta droga (EPA) reduce la inflamación y el riesgo de coágulos sanguíneos. Combinado este compuesto en el Omega-3, potencialmente sería muy útil contra el COVID-19″. “Insisto, tenemos que probarlo en más pacientes”, remarcó.

El cardiólogo resaltó el gran y duro trabajo que viene haciendo un grupo de investigadores transdisciplinares argentinos, desde ECLA (Estudios Clínicos Latinoamérica), y expresó, “PREPARE-IT es encabezado por el reconocido doctor Rafael Díaz, y hasta el momento ha logrado que 1.400 profesionales de la salud que están expuestos al nuevo coronavirus y población en general de riesgo comprueben la eficacia del mencionado compuesto del Omega-3 como terapéutica preventiva contra el COVID-19 y ahora esta semana lanzaron PREPARE-IT 2, para pacientes leves con el nuevo coronavirus, personas con diagnóstico positivo por COVID-19, y probarán la eficacia del compuesto en un estudio doble ciego randomizado”.

Fuente: Diario Infobae.

Entrevista realizada por por Daniela Blanco y Francisco Reyes publicada el día 13 de Diciembre de 2020

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *